Chip regenerativo, revoluciona la medicina

Pura Vida Sur 19 de Agosto del 2017


El periódico británico ‘Mirror’ lo ha bautizado como “un dispositivo milagroso del estilo de la serie Star Trek” y, al conocer cómo funciona esta nueva tecnología desarrollada por la Universidad Estatal de Ohio, hay que admitir que podría formar parte del futurista arsenal médico que utilizaba el doctor Leonard McCoy a bordo de la nave USS Enterprise en su viaje por las estrellas.
 
Investigadores del Centro Médico Wexner (WMC) y la Facultad de Ingeniería (COE) de la Universidad Estatal de Ohio (OSU), han desarrollado una tecnología, denominada ‘Nanotransfección de tejidos’ (TNT), capaz de generar cualquier tipo de célula que sea de interés para efectuar distintos tratamientos dentro del propio cuerpo del paciente, según estos centros.

Este invento se puede utilizar para reparar el tejido dañado o para restaurar la función del tejido que ha envejecido, incluyendo los órganos, los vasos sanguíneos y las células nerviosas, según el WMC, en Columbus, Ohio (EU).

“Los enfoques actuales en materia de medicina regenerativa se basan en la reprogramación de células o el desarrollo de construcciones de tejidos en laboratorio, que se trasladan al cuerpo humano según las necesidades”, señala a Efe el doctor Chandan Sen, director del Centro de Medicina Regenerativa y Terapias Basadas en Células de la OSU.

En cambio, “nuestra tecnología cambia la función de nuestro propio tejido dentro de nuestro propio cuerpo vivo”, indica.

“Esto ocurre en presencia de su sistema inmunológico. De esta manera se evita el riesgo de que el sistema inmune rechace células o tejidos generados fuera del cuerpo, en el momento en que se introducen en el organismo para el tratamiento de una afección”, destaca el doctor Sen a Efe.


"Los órganos dañados o comprometidos pueden ser reemplazados usando este nuevo ‘nanochip’ y hemos demostrado que la piel es una terreno fértil donde podemos cultivar los elementos de cualquier órgano que esté en declive", señala Sen.

El doctor Sen codirigió el ensayo de esta nueva tecnología en animales de laboratorio, junto con L. James Lee, profesor de Ingeniería Química y Biomolecular en el Colegio de Ingeniería de la OSU, en colaboración con el Centro de Ingeniería y Ciencia en Nanoescala de esa misma universidad.



Comentarios



PROMOCIONES Y MÁS


Seguimos Creciendo

Gracias por visitar puravidasur.com, si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos mediante el formulario de contacto o a nuestro correo electrónico.