DiDi Chuxing, la poderosa empresa china encargada de gestionar el transporte privado de pasajeros a través de plataformas tecnológicas, tendría pensado incursionar operaciones en Costa Rica. Así lo reveló este miércoles 16 de octubre un cable de la agencia de noticias Reuters y publicado en distintos sitios. La información está sustentada en un anuncio promocionado por la empresa en la red social LinkedIn donde buscan un manejador operativo para conductores.
“Tendrá la oportunidad de trabajar en un equipo ajustado, donde lanzará, construirá y dirigirá el negocio de DiDi en Centroamérica y el Caribe”, cita la publicación hecha en la red social. DiDi, creada en 2012 por el joven emprendedor Cheng Wei, tiene su sede en la capital china (Beijing) y cuenta con presencia en los siguientes países: China, México, Brasil, Japón, Colombia, Hong Kong, Chile y Taiwán. No obstante, los planes de expansión en América Latina parecen ser más agresivos.
En el caso de México y Colombia la operación la inició desde cero, mientras en Brasil la llegada de la compañía llegó precedida por la adquisición de la empresa de transportes 99.
“Amamos Costa Rica”
Tomando el ejemplo de Uber y su éxito en el país, Costa Rica pinta como una buena opción para ingresar al mercado centroamericano. Los servicios de DiDi no solo se enmarcan en el transporte privado de pasajeros mediante automóviles. También, pueden ser aprovechados por: taxis, buses, transportistas de alimentos, vehículos de lujo, entre otros.
“La expansión latinoamericana de Didi ha traído dolores de cabeza a Uber Technologies Inc, que anteriormente disfrutaba de una competencia relativamente ligera en la región”, agrega el reporte de Reuters.
Incluso, la agencia de noticias consultó a un vocero de DiDi, quien dejó entrever el interés en comenzar operaciones en Costa Rica sin dar mayor detalle. “Estamos trabajando arduamente para ayudar a más personas en toda la región a llegar a su destino, y amamos a Costa Rica, es un país hermoso con una cultura vibrante, pero no tenemos más que decir sobre eso hoy”, señaló el miembro de la empresa a Reuters.
En medio de vacíos legales, protestas de taxistas y con las discusiones políticas aún en marcha, Uber suma 4 años de operación en Costa Rica con unos 22 mil choferes (datos al cierre de 2018) y una cantidad de usuarios superior a los 700 mil.