9 Tips para mejorar la Digestión

Pura Vida Sur 20 de Marzo del 2017


Nunca falta el momento en que estamos en una cena con amigos cuando de pronto nos viene…el retorcijón.

Y es que esto es tan común como prevenible. ¿Qué se necesita para evitarse esos ratos incómodos? Pues conocer lo que le sienta bien y mal a tu propio cuerpo.nque está claro que cada organismo es diferente, hoy traigo unas recomendaciones y alertas generales para prevenir inflamaciones digestivas, y evitar cuadros agudos de gastritis, colitis, estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, entre otros.

  1. Ojo con los lácteos

Hoy en día se habla constantemente de intolerancias alimenticias, entre ellas una muy común: la lactosa. Aunque no te hayás hecho alguna prueba para ver si sos intolerante a la lactosa, existe alguna posibilidad de que tengás una leve intolerancia. Personalmente, desde que empecé a consumir leche sin lactosa he notado una gran mejoría en mi sistema digestivo. Desde entonces decidí observar y hacer ciertos cambios, con los que he logrado controlar por completo mi antiguo estreñimiento y colitis crónica. Y vos, ¿has observado si el estómago te incomoda luego de tomar un vaso de leche? ¡A tomar nota!

  1. Combinaciones excesivas de ingredientes y sabores

Es parte de la filosofía de la medicina Ayurvédica (Medicina Ancestral de la India) que el combinar abundantes sabores, ingredientes y condimentos es contraproducente para el sistema digestivo. Esto genera más trabajo a la hora de hacer la digestión y con ello, inflamación y deshidratación leve. Si intentás hacer la prueba, verás que el menú se vuelve naturalmente más balanceado.

  1. Comida frita en abundancia

Así es, la comida frita es realmente dañina para la salud. No solo te provoca problemas de acidez y reflujo sino que puede empeorar hasta trastornos circulatorios importantes, obesidad y más. La comida frita en abundancia te va a provocar estreñimiento en la mayoría de los casos, acompañado de inflamación abdominal. Aunque son cosas gustosas, hay que procurar ingerirlas solo de cuando en cuando.

  1. Largos periodos sin ingerir alimentos

El cuerpo y el sistema digestivo están diseñados para funcionar con dosis regulares de nutrientes y más. Cuando no seguimos el horario al que estamos acostumbrados, el cuerpo no puede continuar su función normal y con esto vienen inflamaciones, siendo la más conocida la gastritis. Cuando comemos, el estómago produce una sustancia ácida para ayudar a digerir alimentos. Si pasamos muchas horas sin comer, esa sustancia se acumula y comienza a inflamar la pared del estómago. A esto se le conoce como gastritis. Â¡Tan fácil como cuidar tus horarios de comidas y procurar no pasar horas sin ingerir alimentos!

  1. Cuide la hidratación

El cuerpo, además de nutrientes, funciona en gran parte gracias al agua. Cada célula y cada sistema del cuerpo necesitan del agua para funcionar adecuadamente. Cuando no bebemos agua del todo, el cuerpo no tiene más remedio que “hacer de tripas chorizo” y tratar de seguir funcionando con lo que le damos. Por falta de agua se producen síntomas y malestares como dolores de cabeza, migrañas, estreñimiento, acidez, reflujo o calambres. Con tan solo aumentar la ingesta de líquidos cada día, preferiblemente a base de agua, sin gas y con poca azúcar, vas a notar una gran diferencia desde tu función digestiva hasta la calidad del sueño.

  1. Aumente el consumo de yogurt

El yogurt es un lácteo fermentado que tiene increíbles propiedades para el sistema digestivo. Gracias a los microorganismos que realizan el proceso de fermentación del yogurt, nuestro cuerpo es capaz de balancear la flora bacteriana saludable del intestino. Consumir yogur con regularidad asegura que tu intestino se mantendrá a tono, limpio, saludable y con excelente movilidad.

  1. Ejercicio regular (¿o mejor decimos actividad física?)

La palabra ejercicio suele ser sinónimo de pereza para muchos. Sin embargo, está comprobado que un cantidad pequeña de actividad física al día es siempre un cambio positivo para el cuerpo. Con esto los reto a realizar 5 sentadillas y 5 saltos antes de entrar a la ducha cada mañana, o bien 5 minutos de estiramientos sencillos para activar esos músculos cada día. Suena irreal pero prometo que el cuerpo lo nota y lo agradece.

  1. Actitud positiva y manejo del estrés

El estado emocional influye enormemente en la salud física. Está claro que hay una relación muy fuerte entre ambos y que cuando estamos bajo un momento estresante, el cuerpo entero se ve afectado. Más aún cuando esto se vuelve algo crónico. El estrés es conocido como el asesino silencioso y con gran razón. Desde mal dormir, hasta alteraciones del estado de ánimo y abundantes molestias digestivas, el estrés te puede consumir poco a poco, todos los días, durante toda una vida. ¿Cómo enfrentarlo y aprender a controlarlo? Mejorando la rutina diaria a través de hábitos saludables.

  1. Dato Curioso

¿Sabía que el intestino es uno de los grandes productores de defensas corporales? Así es. Y esto contribuye enormemente a la salud general del cuerpo. Un intestino inflamado en forma crónica es sinónimo de síntomas, molestias y dolores en diferentes partes del cuerpo.

Así que le dejo la tarea de observar un poco más su cuerpo cuando va a comer, a salir con amigos o colegas y cuando va a cocinar en casa. No dudo que notará algunas diferencias en la forma en que su estómago responde a cada una de ellas.

Ya lo sabe, un sistema digestivo sano hace un cuerpo sano.

Fuente: CrHoy.com

Dra. Mariana Calleja


Comentarios



PROMOCIONES Y MÁS


Seguimos Creciendo

Gracias por visitar puravidasur.com, si tiene alguna sugerencia no dude en contactarnos mediante el formulario de contacto o a nuestro correo electrónico.